jueves, 7 de abril de 2011

flotabilidad

La flotabilidad de los peces

Los tiburones son más pesados que el agua y uno muerto, se irá al fondo en vez de flotar entre dos aguas. Para solucionarlo, el tiburón hace como los aviones, ayudándose con sus aletas pectorales a modo de alas para crear una fuerza que le sustenta. Esta técnica les obliga a nadar sin descanso pues, si se detuvieran, caerían al fondo.
Los demás peces son también más pesados que el agua, pero más evolucionados que el tiburón. No necesitan nadar para permanecer flotando y para ello hacen como los buzos, ajustando su flotabilidad llenando un compartimiento con aire que extraen de su sistema circulatorio, hasta dejar la flotabilidad justa y necesaria para quedar ingrávidos. Esta bolsa de aire llamada vejiga natatoria puede cambiar de volumen y ajustar a voluntad su flotabilidad sin necesidad de permanecer nadando para no caer al fondo.
Los peces también son más evolucionados que el tiburón en otros aspectos como su sistema respiratorio. El tiburón necesita nadar continuamente para hacer que la corriente de agua generada pase por sus branquias y de esta manera poder respirar. Los peces pueden hacer lo mismo o bombear el agua con la boca para expulsarla por las agallas sin necesidad de tener que nadar.
Sin embargo he podido observar como los tiburones descansan y se apoyan en los fondos de poca profundidad durante la noche para dormir, probablemente necesiten muy poco oxigeno o simplemente el agua circulante de una corriente les sea suficiente para respirar durante esos momentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario